Menú
26 octubre, 2006
¡Felicidades!
TVE cumple 50 años el próximo 28 de octubre. En un momento de
cambios, Teleinforme recuerda la historia de la televisión más
importante de España. Podría hablarse de tres épocas, marcadas en parte
por el devenir político del país. La primera etapa dura 34 años en los
que TVE hace frente a las dificultades técnicas del principiante, a la
censura franquista y a los cambios políticos con la llegada de la
democracia. Esta etapa dura hasta 1990, año en el que comienza la
segunda era con el desembarco de las televisiones privadas y la
consiguiente pérdida del monopolio. La competencia de las emisoras
privadas repercute en las arcas del Ente, que, no obstante, mantiene su
papel de locomotora de todo el sistema audiovisual español. Además,
dede 1994, TVE empieza a desarrollar nuevos canales con la vista puesta
en las nuevas plataformas multicanal: los temáticos. Antes de que
queramos darnos cuenta, en 2010, se producirá el apagón analógico, pero
TVE ya se ha adelantado y se ha erigido, desde noviembre de 2005, en
protagonista de la nueva Televisión Digital Terrestre (TDT). Más
canales, más horas de programación y el nacimiento de nuevas opciones
para el telespectador con la interactividad, ya han empezado a marcar
un nuevo camino para ‘La Casa’, que justamente ahora, con su
reestrucutración interna, inicia lo que podríamos llamar tercera etapa.
ESTRECHAMENTE VINCULADA A LA HISTORIA DE ESPAÑA
Los orígenes de la televisión en España se remontan a muchos años más allá de 1956,
fecha de la inauguración de TVE. Las primeras pruebas de televisión que
se realizaron en España datan de 1932 por parte de un ingeniero
barcelonés, Vicente Guiñau, quien instaló en su casa un aparato
receptor importado de Inglaterra. Guiñau hizo diversas pruebas de
transmisión con dicho aparato y falleció años después, precisamente a
causa de una explosión mientras efectuaba unos ensayos en el taller. En
el otoño de 1934 otro ingeniero, Joaquín Sánchez Cordovés, primer
licenciado en Telecomunicaciones y director de Radio Barcelona, hizo
una demostración de TV en la Sala Werner de Barcelona. Tras esta
primera prueba oficial de la que hay constancia vendrían otras, hasta
que el 10 de junio de 1948, en la Feria Internacional de Muestras de
Barcelona, la empresa Philips Ibérica instala una emisora que se
convierte en la gran protagonista del evento. En el stand de la firma
holandesa se colocaron varios televisores de 567 líneas que transmitían
las imágenes recogidas desde un plató situado en el Palacio Central, a
unos 200 metros de aquel lugar. Ante el éxito alcanzado, unos meses más
tarde se intenta una retransmisión taurina desde la Plaza de Vista
Alegre de Carabanchel hasta el madrileño Círculo de Bellas Artes, para
la que se emplea la misma emisora que había sido utilizada en
Barcelona. El intento resultó fallido por problemas técnicos.
Quizás también te interesen:
Estrenos de todos los géneros inundan los cines españoles
9 agosto, 2024
Volvemos a recibir un fin de semana con ocho estrenos que nos harán complicada la elección de película de este weekend. Podrás elegir entre comedias, aventuras épicas, thrillers y alguna que otra historia romántica.
Leer más...
FesTValestrenará en septiembreun abanico de nuevas series, ‘Regreso a las Sabinas’, ‘Las abogadas’ y ‘Beguinas’entre ellas
9 agosto, 2024
Entre el 2 y el 7 de septiembre, Vitoria acogerá el estreno de las nuevas series y realities del momento. Disney+, RTVE, MAX, Mediaset España, Movistar Plus+ y Antena 3 presentan sus nuevos proyectos seriales.
Leer más...
La retrospectiva dedicada al ‘poliziesco’ italiano proyectará 22 títulos en el Festival de San Sebastián
9 agosto, 2024
Organizado en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura, el ciclo tiene como objetivo difundir un género que sirve como retrato de su país. Desde Luchino Visconti hasta Stefano Vanzina, esta retrospectiva servirá como exploración del cine italiano y el reflejo de su sociedad.
Leer más...
La nueva edición de SGAE Documental y un ciclo de Basilio Martín Patino, entre la programación de la Sala Berlanga en septiembre
8 agosto, 2024
La Sala Berlanga acoge una nueva edición de SGAE Documental del 3 al 6 de septiembre, un homenaje al cine rebelde de Basilio Martín Patino del 10 al 14 de septiembre, y se convertirá en la sede del Festival de Cine de Madrid – PNR y del Zinemaldia.
Leer más...
El Festival de San Sebastián presenta los seis proyectos seleccionados para el WIP Latam
8 agosto, 2024
La sección WIP Latam 2024 se celebrará entre el 23 y el 25 de septiembre en el marco de las actividades del Festival. Las producciones seleccionadas son películas de Iván Fund, Daniel Hendler, Nayra Ilic, Paula Morel Kristof, Kim Torres y Simón Vélez.
Leer más...
El horizonte del sector audiovisual español ante la conexión y la colaboración entre las regiones del mediterráneo
7 agosto, 2024
Los nuevos estudios de primer nivel “estilo Hollywood” de la Región de Murcia permitirán unir proyectos de Andalucia, Murcia y Comunidad Valenciana y la plena colaboración en el desarrollo de un ecosistema que permita atraer mas grandes producciones internacionales, estudios virtuales y empresas de animación tecnológica al mismo tiempo.
Leer más...
‘Deadpool y Lobezno’ continúa liderando el podio de la taquilla española, con cero estrenos en el top 3
7 agosto, 2024
Ningún estreno ha conseguido abrir el ranking este pasado fin de semana, sino que vuelve a repetirse el podio de la anterior. Deadpool y Lobezno mantienen la corona, con nuestro Padre no hay más que uno 4 en segunda posición y la ya veterana Gru 4. Mi villano favorito en tercera.
Leer más...
Tabakalera acogerá en septiembre la nueva exposición de la artista Jessica Sarah Rinland, en colaboración con el Festival de San Sebastián
7 agosto, 2024
Simultáneamente,su última película,Monólogo colectivo, participará en la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián.
Leer más...
El Festival de Toronto acogerá el estreno de ‘Los Tortuga’, el nuevo trabajo de Belén Funes
7 agosto, 2024
Protagonizada por la actriz chilena Antonia Zegers y la debutante Elvira Lara, la cinta es una exploración sobre el duelo, la pérdida y como enfrentarse a estos sentimientos en un mundo que se mueve demasiado deprisa.
Leer más...
La falacia del dato, el oscuro secreto del mundo audiovisual
7 agosto, 2024
Por Juan García. En la era de la información, vivimos rodeados de datos que nos ayudan a entender
Leer más...
Concluye el rodaje de ‘La verbena’, nuevo mediometraje deRubén Sánchez
6 agosto, 2024
Protagonizado por Gabriel D’Almeida y Robin Reese, el filme nos transporta a una noche de verano en Barcelona, donde dos antiguos amigos se reencuentran y se ven obligados a ser sinceros con ellos mismos.
Leer más...
La inteligencia artificial, protagonista de los proyectos de Zinemaldia Startup Challenge
6 agosto, 2024
El concurso para startups dentro del marco del Festival de San Sebastián ya ha seleccionado a sus diez finalistas: cinco proyectos nacionales y cinco europeos
Leer más...
‘Bajo un volcán’, el nuevo proyecto de Secuoya Studios junto a ViX y William Levy Entertainment, finaliza su rodaje
6 agosto, 2024
Maggie Civantos y William Levy protagonizan esta comedia romántica de acción en la que deberán luchar contra la inminente erupción de un volcán y quizás sus propios sentimientos. Rodada durante seis semanas en Tenerife, la cinta está dirigida por Martín Cuervo.
Leer más...
¡Ya podéis inscribir vuestros proyectos en la 10ª edición de Ventana Madrid!
6 agosto, 2024
La 10ª edición se celebrará del 11 al 13 de noviembre en Madrid y ofrecerá la oportunidad de ganar tanto un premio económico como otro tipo de reconocimientos a productoras audiovisuales con proyectos en desarrollo cuya acción, rodaje o postproducción suceda en Madrid.
Leer más...
¿Qué sabemos de la nueva edición del South Series International Festival?
5 agosto, 2024
Vuelve a Cádiz por segundo año consecutivo el South Series International Festival. Del 25 al 31 de octubre, la ciudad acogerá a toda la industria del audiovisual serial durante siete días llenos de ponencias, actividades y muchas novedades.
Leer más...
Únete a nuestra Newsletter
Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.
No gracias